Maduro asegura que en Venezuela se perfecciona la democracia en medio de crisis
Durante una nueva transmisión de su programa semanal, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que en el país “se está perfeccionando la democracia”, haciendo alusión a las elecciones municipales próximas a celebrarse en todo el territorio nacional.
Desde el Palacio de Miraflores, Maduro calificó el evento electoral como un proceso “histórico y transformador”, destacando que el sistema democrático va más allá del simple derecho a votar.
“La democracia que estamos perfeccionando no es solo el derecho a elegir, es también el derecho a participar”, afirmó, en medio de una profunda crisis económica y social que golpea a los ciudadanos venezolanos.
En sus palabras, enfatizó que ha presenciado una campaña “muy intensa y entusiasta” por parte de los aspirantes a las alcaldías y concejalías. La estrategia comunicacional del régimen intenta mostrar un clima de normalidad institucional, pese a los reiterados cuestionamientos internacionales sobre la transparencia del sistema electoral en Venezuela.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Estudiante de comunicación permanece preso por publicar críticas al régimen en redes
En el mismo espacio televisivo, Jorge Rodríguez, actual jefe del denominado “Comando Unificado de la Revolución”, respaldó las palabras de Maduro y aseguró que la campaña electoral ha comenzado con una fuerza sin precedentes.
“Estamos frente a una manera nueva de entender la democracia verdadera, una elección que apunta hacia los tiempos futuros”, expresó.
Rodríguez detalló que la jornada inicial de campaña incluyó 335 manifestaciones políticas simultáneas en diversos municipios del país, lo que, según él, es señal de “una movilización vibrante del pueblo”.
Además, informó que los votantes que participen en los próximos comicios municipales encontrarán una mesa adicional para escoger proyectos destinados a la juventud, como parte de lo que denominan “una revolución participativa”.
Durante la emisión, Maduro estuvo acompañado por diversos candidatos del oficialismo, incluyendo a Carmen Meléndez, quien busca la reelección en la Alcaldía de Libertador; Raiza Chacón, aspirante a la Alcaldía de Chacao; José Alvarado, por El Hatillo; Francisco Fernández, en Baruta; y Diógenes Lara, por el municipio Sucre del área metropolitana de Caracas.
Un intento por legitimar al régimen
A pesar del discurso triunfalista, numerosos sectores políticos y de derechos humanos han denunciado que estos procesos electorales están diseñados para legitimar al régimen de forma simbólica, sin garantías reales para la oposición, ni condiciones equitativas para competir.
Organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han señalado que el Estado venezolano no ofrece un sistema judicial ni electoral confiable.
El anuncio de Maduro ocurre en un contexto donde se intensifican las restricciones a la prensa, la persecución a líderes opositores y las críticas por la violación sistemática de derechos civiles y políticos.
Mientras tanto, los venezolanos enfrentan apagones constantes, inflación descontrolada y falta de servicios básicos, factores que contrastan con el discurso optimista promovido por el régimen chavista sobre la “democracia en perfeccionamiento”.
Con información de:
Versión Final