La líder opositora María Corina Machado solicitó al Papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela, en un llamado que busca sumar respaldo internacional frente a la represión del régimen de Nicolás Maduro. El pedido se da en vísperas de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, prevista para el 19 de octubre, evento religioso considerado histórico para los venezolanos.
Machado expresó que esta celebración no puede estar marcada por la injusticia y la persecución política. “Pedimos una canonización sin presos políticos. Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, afirmó en un mensaje difundido en sus redes sociales.
Para la dirigente opositora, el acto de fe debe convertirse en un espacio de reconciliación y libertad. “El pueblo venezolano lucha por la verdad, la justicia, la familia y la libertad. No podemos permitir que la represión siga empañando nuestra historia”, insistió.
La campaña #CanonizaciónSinPresosPolíticos
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP) respaldó el llamado de Machado e inició una campaña digital para que los venezolanos firmen una carta dirigida al Vaticano. El objetivo es presionar al pontífice para que reclame al régimen de Maduro la liberación inmediata e incondicional de los privados de libertad por razones políticas.
Según cifras de la ONG Foro Penal, actualmente existen 823 presos políticos en Venezuela, víctimas de detenciones arbitrarias y procesos judiciales fabricados para castigar la disidencia.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Cuba dice que solo daría apoyo político a Maduro en caso de conflicto armado con EE. UURespaldo internacional y presión diplomática
El pedido también ha sido reforzado en escenarios internacionales. En septiembre, familiares de los presos políticos se concentraron frente a la Embajada de Italia en Caracas, donde hicieron público el contenido de la carta enviada al Vaticano. La acción buscó amplificar la denuncia de que en Venezuela se vive una crisis de derechos humanos bajo la dictadura de Maduro.
El Ministerio de Exteriores italiano confirmó recientemente la liberación de dos ciudadanos italovenezolanos y aseguró que continuará presionando por la excarcelación de otros detenidos con doble nacionalidad.
Asimismo, activistas como Andreína Baduel recordaron que la carta es solo una de las muchas acciones previstas antes de la canonización, buscando que este evento simbólico sirva para exigir garantías de respeto a los derechos fundamentales.
El régimen de Maduro lo niega
Pese a la presión creciente, el dictador Nicolás Maduro insiste en negar la existencia de presos políticos, alegando que todos enfrentan procesos por delitos comunes. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que la mayoría de los casos responden a persecución política y represalias contra ciudadanos que se atreven a disentir.
La campaña #CanonizaciónSinPresosPolíticos se ha convertido en un símbolo de resistencia y unidad para los venezolanos dentro y fuera del país. El pedido de Machado al Papa León XIV busca convertir la canonización en un momento de esperanza y justicia, enviando un mensaje claro al mundo: Venezuela no puede seguir viviendo bajo el yugo de la represión.