Régimen de Maduro pide a la ONU una reunión de urgencia ante la supuesta amenaza de EE.UU.

Canciller Yván Gil entrega carta a la ONU solicitando reunión urgente por presunta amenaza militar de EE.UU.
Tiempo de lectura: 3 minutos

El régimen de Nicolás Maduro ha solicitado al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocar con “carácter de urgencia” una reunión extraordinaria, alegando que Estados Unidos prepara un posible “ataque armado” contra Venezuela.

La misiva, difundida por el canciller Yván Gil, fue dirigida al embajador ruso Vassily Nebenzia, actual presidente del Consejo de Seguridad. En el documento, Caracas asegura que dispone de “información probada, razonable y objetiva” que confirmaría los supuestos planes de agresión por parte de Washington.

Acusaciones contra Estados Unidos

El texto oficial del régimen de Maduro sostiene que el gobierno estadounidense ha desplegado “un operativo militar sin precedentes” en el Caribe, que incluiría destructores, aviones de combate, tropas élite, y hasta un submarino de propulsión nuclear ubicado a escasas millas de las costas venezolanas.

Según Caracas, estas acciones son parte de una estrategia “intimidatoria” bajo el falso pretexto de una “lucha contra el narcotráfico”, con el fin último de propiciar un “cambio de régimen” en el país.

Estados Unidos, por su parte, ha mantenido la versión oficial de que el despliegue militar responde a su política de combate al narcotráfico internacional y al fortalecimiento de la seguridad en el hemisferio occidental.

📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:

👉 Nicolás Maduro: “Si los gringos atacan, responderemos”

El mensaje de Caracas ante la ONU

En su carta, Venezuela pide a la ONU una reunión de urgencia para determinar si existe una amenaza real a la paz y estabilidad regional, y para “formular recomendaciones” que frenen los supuestos planes de agresión.

El documento también advierte que una acción militar “contra nuestro país tendría graves repercusiones sobre la paz, la estabilidad y la seguridad de toda la región latinoamericana y caribeña”.

Las declaraciones de Trump

La solicitud del régimen de Maduro se sustenta en tres declaraciones recientes del entonces presidente estadounidense Donald Trump, que —según Caracas— revelan una postura hostil hacia Venezuela:

  1. 22 de septiembre: En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump habría afirmado su “voluntad de utilizar el poderío militar” para “hacer volar” al presidente Maduro.
  2. 3 de octubre: Notificó al Congreso su determinación de que EE.UU. se encontraba en “un conflicto armado no internacional” con los cárteles del narcotráfico.
  3. 4 de octubre: Aseguró que comenzaría a “buscar por tierra” a los supuestos narcotraficantes, lo que Caracas interpretó como una “amenaza directa” a su soberanía.

Reacciones regionales

El régimen cubano se sumó a la narrativa venezolana al declarar que “no puede aceptarse legal o moralmente” un eventual uso de la fuerza contra un país soberano. La Habana instó a una “movilización internacional” para detener cualquier forma de agresión militar.
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

En contraste, analistas internacionales señalan que esta estrategia del régimen de Maduro busca victimizarse diplomáticamente y distraer la atención interna de la crisis económica y de derechos humanos que atraviesa Venezuela.

El analista político José Rafael López, consultado por medios locales, indicó que “cada vez que el régimen se ve acorralado, apela a un discurso antiimperialista para reactivar apoyos internacionales”.

Contexto: el trasfondo de las acusaciones

Washington mantiene sanciones financieras y personales contra figuras del Cártel de los Soles, una red de narcotráfico que según investigaciones del Departamento de Justicia estaría vinculada a altos mandos del régimen venezolano.

Estas acusaciones —negadas por Caracas— han sido respaldadas por organismos internacionales y por informes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que han documentado violaciones sistemáticas de derechos humanos, corrupción y vínculos con el tráfico de drogas.

Una jugada diplomática con tintes políticos

Expertos aseguran que el llamado del régimen de Maduro a la ONU busca legitimarse como víctima de una amenaza externa y reafirmar alianzas con Rusia, China e Irán, países que históricamente han respaldado al chavismo frente a las sanciones occidentales.

Asimismo, esta ofensiva diplomática coincide con el aislamiento internacional del régimen, los cuestionamientos por falta de garantías electorales y los intentos de la oposición venezolana por retomar el diálogo con mediación internacional.

Conclusión

La solicitud de Venezuela ante la ONU refleja más un movimiento político que una amenaza real, en un contexto en el que el régimen de Maduro busca recuperar protagonismo internacional y tensionar su relación con Washington.

Mientras tanto, la comunidad internacional se mantiene atenta a los pasos diplomáticos y militares en el Caribe, conscientes de que cualquier error de cálculo podría desestabilizar una región ya marcada por la crisis humanitaria venezolana.

ℹ️ Con información de:

🌐 cnnespanol
Compartir esta noticia
últimas noticias
Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo
10Oct

Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo

Tiempo de lectura: 3 minutosSalarios destruidos: sindicatos denuncian que la inflación y la devaluación volvieron “añicos” el salario En el Día Mundial por el Trabajo Decente, sindicatos venezolanos alertaron que…

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’
10Oct

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’

Tiempo de lectura: 3 minutosUna persona fue detenida en el estado insular de Nueva Esparta —en la isla de Margarita— tras publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos…

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro
10Oct

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro

Tiempo de lectura: 4 minutosLa líder opositora venezolana María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su “valiente defensa…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio