En un operativo sin precedentes, el despliegue militar fronterizo ha sido activado para reforzar la seguridad en la frontera colombo-venezolana. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y la Milicia se pusieron en marcha de inmediato.
Cabello, ordenó el despliegue con tecnología de punta: unidades militares, aviación, medios fluviales y drones. El objetivo es desalojar a quienes buscan aprovechar la zona para cometer delitos, y el anuncio se dio en respuesta a la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del dictador de Nicolás Maduro, acusado por EE. UU. como líder del Cartel de los Soles, así como ante el reciente despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe.
Despliegue militar fronterizo potencia URAS como respuesta inmediata
El despliegue militar fronterizo pone en marcha las Unidades de Respuesta Rápida (URAS), bajo control del Ceofanb, con personal, aviones y embarcaciones. “La respuesta es garantizar la paz y la seguridad de los venezolanos”, aseveró Cabello, resaltando su carácter eficiente y rápido.
Balance contundente desde el despliegue militar fronterizo: drogas y armas fuera de circulación
Desde el inicio de las operaciones, se incautaron más de 52 toneladas de drogas, incluidos 153 000 kilos de precursores químicos. Además, se reporta el decomiso de más de 480 armas de fuego, destrucción de 400 aeronaves, 92 pistas clandestinas, 5 semisumergibles y 80 motores de alta potencia empleados por grupos criminales. “Aquí sí combatimos la droga de raíz, no de manera coyuntural”, concluyó el ministro.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Donald Trump no está jugando: Maria Corina alerta sobre amenaza seria para MaduroContexto y enlace externo relevante
Este despliegue militar fronterizo ocurre en un contexto regional convulso. Según Unión Radio e informes de Protección Civil e INAMEH, recientes inundaciones en el estado Guárico dejaron a 1 500 familias damnificadas, evidenciando la necesidad de recursos institucionales efectivos ante emergencias tanto naturales como de seguridad.
La operación también coincide con denuncias sobre la presencia de grupos armados colombianos en territorio venezolano y solicitudes del presidente Petro al régimen para expulsarlos, lo cual añade presión diplomática y estratégica a la frontera.
Importancia política y profesionalismo
Este despliegue militar fronterizo no solo refuerza la defensa nacional; también envía una señal clara al régimen de Maduro en medio de tensiones nacionales e internacionales. La concentración de 15 000 efectivos es una demostración de fuerza y compromiso institucional con la soberanía y el orden.