Venezuela e Irán refuerzan su alianza frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Venezuela e Irán refuerzan su alianza frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y exigen respeto a la soberanía venezolana.
Tiempo de lectura: 3 minutos

Venezuela e Irán refuerzan su alianza frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Venezuela e Irán refuerzan su alianza frente al despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, consolidando una relación estratégica que desafía abiertamente las presiones de Washington en la región. En una conversación telefónica, el canciller venezolano Yván Gil y su homólogo iraní Abás Araqchí reiteraron su rechazo a lo que calificaron como “acciones intimidatorias” del gobierno estadounidense.

Durante el intercambio, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) y compartido por Gil en su canal oficial de Telegram, ambos diplomáticos denunciaron la política de presión militar que desarrolla Estados Unidos en aguas cercanas al Caribe venezolano. El funcionario venezolano agradeció el respaldo del gobierno persa y subrayó que la defensa de la soberanía venezolana es innegociable.

Gil también hizo un llamado a los países del BRICS y a las naciones latinoamericanas a pronunciarse contra la creciente amenaza de EE.UU.. Según sus palabras, el pueblo venezolano está decidido a defender su independencia y su derecho a la autodeterminación frente a cualquier intento de injerencia extranjera.



Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán emitió un comunicado oficial en el que calificó la postura de Washington como una “clara violación de la Carta de Naciones Unidas”. El canciller persa advirtió que amenazar con el uso de la fuerza a países soberanos constituye un grave peligro para la paz y la seguridad internacional.

El ministro iraní también instó a “los gobiernos responsables del mundo” a rechazar este tipo de agresiones y a detener lo que considera una política desestabilizadora por parte de Estados Unidos. Con ello, Teherán reafirma su compromiso de respaldo a Venezuela en medio de las crecientes tensiones.

Refuerzo militar venezolano ante la amenaza de EE.UU.

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció el despliegue de nuevas unidades militares en cinco regiones estratégicas del país, tanto en la fachada caribeña como en la atlántica. Según el funcionario, la medida busca reforzar la defensa del territorio nacional ante el despliegue militar en el Caribe que Washington justifica bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Desde Caracas, el régimen de Maduro ha rechazado esta versión, señalando que en realidad se trata de un intento de presión política para forzar un cambio de gobierno. Para sostener su narrativa, insiste en denunciar a Estados Unidos como responsable de un plan de desestabilización regional.

Venezuela-Irán: una alianza militar que desafía al orden global

En paralelo, el régimen iraní Masud Pezeshkian participó en la reciente cumbre virtual del BRICS, donde vinculó las amenazas de EE.UU. contra Venezuela con otros conflictos globales. Mencionó la crisis en Gaza, las tensiones con Israel y los ataques en Yemen y Líbano como ejemplos del fracaso del actual sistema internacional para garantizar justicia y paz.

Este posicionamiento no solo refuerza la alianza Caracas-Teherán, sino que busca crear un frente común con países que también cuestionan el predominio de Estados Unidos en el orden mundial.

La alianza militar entre Venezuela-Irán representa un desafío directo al poder estadounidense en la región. Ambos países sostienen que su cooperación responde a la defensa de principios básicos como la autodeterminación y el respeto a la soberanía, aunque para la oposición venezolana y analistas occidentales, este acercamiento solo busca sostener al dictador Maduro en el poder y garantizar el apoyo de Teherán en áreas estratégicas como energía, comercio y defensa.

Con un Caribe cada vez más militarizado y una confrontación diplomática en aumento, la relación Venezuela-Irán adquiere mayor relevancia en el tablero geopolítico de 2025. Washington deberá definir si persiste en su política de presión o abre espacio a una negociación que reduzca tensiones en la región.

📌 Con información de: El Nacional

Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio