El partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, denunció este martes la detención arbitraria de Xiomara Ortiz, una de sus coordinadoras en el estado Lara, en el occidente del país. La formación política acusó al régimen de Nicolás Maduro de desatar una nueva ola represiva en diversos estados del país, lo que refleja el ambiente de persecución política que sigue marcando la vida de los opositores al régimen.
A través de un comunicado emitido por su Comité de Derechos Humanos, Vente Venezuela detalló que Xiomara Ortiz fue detenida el lunes, sin motivo legal alguno, por un grupo de funcionarios que se desplazaban en vehículos sin identificación. Según la denuncia, los agentes ingresaron de manera violenta a su residencia, le sustrajeron varias pertenencias y la arrestaron de forma violenta, sin una orden judicial que justificara su actuación.
Desde su detención, el paradero de Xiomara Ortiz permanece desconocido, lo que ha elevado las preocupaciones sobre su bienestar y seguridad. Ante esta situación, Vente Venezuela exigió una “fe de vida” de la activista, además de su liberación inmediata.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Denuncian censura y represalias contra periodistas venezolanos por informar sobre el Premio Nobel a María Corina MachadoRégimen de Maduro y la represión política en Venezuela
Esta nueva detención se enmarca dentro de una serie de arrestos arbitrarios que se han intensificado tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, donde el régimen de Nicolás Maduro fue proclamado como vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo. A pesar de las numerosas denuncias de fraude, tanto nacionales como internacionales, Maduro y sus aliados siguen negando cualquier acusación sobre la represión de opositores, asegurando que los detenidos son simplemente personas que cometieron delitos comunes.
Sin embargo, diversas ONGs y líderes opositores rechazan esta versión y aseguran que el régimen continúa con su política de persecución a quienes cuestionan su autoridad. De acuerdo con el Foro Penal, hasta el 9 de octubre de 2025, se contabilizan 841 presos políticos en Venezuela, entre los cuales 738 son hombres y 103 mujeres. La gran mayoría de estas detenciones se dieron después de las elecciones presidenciales de 2024.
El llamado de la Conferencia Episcopal Venezolana
El 7 de octubre de 2025, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) hizo un llamado al régimen de Maduro pidiendo “medidas de gracia” para la liberación de los presos políticos, en el marco de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, que se celebrará el próximo 19 de octubre en el Vaticano. La CEV subrayó que dicha medida sería un paso hacia la tranquilidad de las familias de los detenidos y de toda la sociedad venezolana.
La represión y su impacto en la oposición política
El arresto de Xiomara Ortiz es solo un ejemplo de la intensificación de las políticas represivas contra los opositores al régimen. La sociedad venezolana se enfrenta a una creciente ola de represión, donde la libertad de expresión y los derechos fundamentales continúan siendo violentados. Líderes de la oposición, como María Corina Machado, han expresado su rechazo rotundo a este tipo de prácticas, que buscan silenciar cualquier disidencia política.
La comunidad internacional también ha condenado en repetidas ocasiones las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, instando a la liberación de todos los presos políticos y a una solución democrática para el país.
ℹ️ Con información de:
🌐 Infobae