“Construir juntos la paz”: Visita del Nuncio Apostólico a la Diócesis de Acarigua-Araure

Tiempo de lectura: 3 minutos

Mons. Ortega: “La paz no se impone, se construye con todos”

En un momento histórico para la región de Acarigua-Araure, el Nuncio Apostólico en Venezuela, Mons. Alberto Ortega Martín, representante de la Santa Sede, realizó una visita pastoral a la Diócesis de Acarigua-Araure, dejando un mensaje esperanzador y urgente: “La paz es un don, pero también una responsabilidad compartida”.

Durante esta jornada, el alto representante del Vaticano sostuvo encuentros con autoridades civiles, líderes empresariales, representantes de gremios, comunicadores y numerosos fieles, consolidando puentes de diálogo y resaltando la vitalidad espiritual de la Iglesia en los Llanos venezolanos.

Mons. Ortega destacó que la situación actual del mundo, y particularmente de Venezuela, exige un compromiso activo para bajar tensiones y fomentar el entendimiento entre sectores. “En un mundo que se arma más que se desarma, urge promover el bien común desde la unidad y la cooperación”, afirmó.


Quizás le pueda interesar esta otra noticia

👉 Régimen de Maduro torturó a más de 1.000 presos políticos tras elecciones


Canonización de los beatos: un momento de esperanza nacional

Uno de los momentos más emotivos de la visita fue la confirmación oficial de la preparación de la Iglesia venezolana para la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, prevista para el próximo 19 de octubre de 2025.

Para Mons. Ortega, este proceso es una “bendición para el país” y una oportunidad para recordar a los venezolanos que la santidad es una vocación posible y necesaria. “Desde los niños hasta los mayores, he visto fe, entrega, y una profunda devoción. Venezuela está llamada a vivir esa vocación con alegría”, declaró.

Acompañado por el obispo de la diócesis, Mons. Gerardo Salas Arjona, el presbítero Pedro Loyo y el ecónomo diocesano Alexander Uzcátegui, el Nuncio participó en espacios pastorales que reflejan una Iglesia viva, comprometida y al servicio de su pueblo.


Una Iglesia joven, con hambre de Dios y compromiso social

En su encuentro con los medios de comunicación, Ortega Martín subrayó el potencial evangelizador de la Iglesia venezolana, haciendo un especial llamado a la formación de nuevos líderes, al acompañamiento de los jóvenes y al fortalecimiento de las vocaciones sacerdotales.

“Muchas parroquias en el país carecen de sacerdotes. Es esencial motivar a los jóvenes a soñar con ideales grandes. Con oración, escucha y formación, podemos sostener esta fe que resiste en medio de tantas pruebas”, expresó.

También enfatizó que la Iglesia no es solo de obispos y sacerdotes, sino de todos los fieles: laicos, comunidades, mujeres y jóvenes. “Cada quien tiene una misión. Hay que redescubrir la alegría de servir desde el amor”, dijo.


Iglesia, empresarios y sociedad civil: alianza por el bien común

Uno de los actos simbólicos más significativos fue la entrega de la Orden Monseñor José Vicente Unda a Mons. Ortega por parte del gobernador de Portuguesa, Primitivo Cedeño, en reconocimiento a su labor pastoral y al mensaje de unidad que representa su visita.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Omar El Choumary, presentó al Nuncio el “Plan de Gobernanza con Triple Impacto”, una iniciativa inspirada en los principios de la encíclica Laudato Si’, que propone un modelo de desarrollo basado en la cooperación entre la Iglesia, el sector empresarial y las autoridades civiles.

“Lo que he visto aquí es esperanzador. Cuando todos los sectores se sientan en la misma mesa y piensan primero en el bien común, es posible lograr grandes cambios”, señaló Ortega.


Cercanía del Papa con el pueblo venezolano

La visita del Nuncio se enmarca en una gira pastoral por diversas regiones de Venezuela, que tiene como objetivo reforzar la cercanía del Papa con los fieles de este país, a través del contacto directo con las comunidades. Mons. Ortega comentó que ya ha recorrido el oriente, los Andes y ahora los Llanos venezolanos, y en todos los lugares ha encontrado una fe sólida, activa y resistente.

“El Papa está muy pendiente de Venezuela. Esta tierra ha sufrido mucho, pero tiene un alma generosa. La misión de la Iglesia es anunciar el Evangelio y construir caminos de paz. Oremos por una Venezuela reconciliada y alegre”, concluyó.


Una voz que interpela al régimen venezolano

Si bien la visita mantuvo un tono pastoral, el mensaje del Nuncio no deja de tener una carga política sutil pero firme. Al hablar de paz, diálogo y cooperación, interpeló indirectamente al régimen autoritario que actualmente gobierna Venezuela, y que ha sido responsable de represión, división social y control institucional.

La Iglesia, sin hacer militancia, cumple un papel de contrapeso ético que hoy más que nunca es necesario. Y su llamado a “bajar tensiones” implica reconocer que las tensiones existen y tienen responsables.


Impacto en la región y el país

El paso de Mons. Ortega ha dejado huella en Portuguesa. Para muchos, su visita ha sido un soplo de esperanza, una voz que alienta a construir desde la fe, la razón y la acción conjunta. La preparación para la canonización y el empuje de los sectores productivos junto con la Iglesia muestran una ruta de salida a la desesperanza.

Esta articulación entre el pueblo, la fe y las instituciones puede ser modelo para otras regiones del país, donde el tejido social ha sido duramente golpeado por la crisis.

Con información de: Diócesis de Acarigua-Araure

Compartir esta noticia
últimas noticias
Chavismo secuestró a Franklin Rivero en Lara: denuncia Alfredo Ramos
17Oct

Chavismo secuestró a Franklin Rivero en Lara: denuncia Alfredo Ramos

Tiempo de lectura: 2 minutosEl ex preso político y excalde de Iribarren, Alfredo Ramos, ha revelado este jueves que el chavismo secuestró a Franklin Rivero, dirigente del partido Vente Venezuela,…

Miniserie Narcoterroristas revela la conexión secreta entre el régimen de Maduro y el Cartel de los Soles
17Oct

Miniserie Narcoterroristas revela la conexión secreta entre el régimen de Maduro y el Cartel de los Soles

Tiempo de lectura: 3 minutosLa miniserie Narcoterroristas emerge como un proyecto audiovisual provocador con el fin de denunciar la relación directa entre el régimen de Maduro y la organización criminal…

María Corina Machado envió contundente mensaje a Petro: elegir entre el crimen y la justicia
17Oct

María Corina Machado envió contundente mensaje a Petro: elegir entre el crimen y la justicia

Tiempo de lectura: 2 minutosMaría Corina Machado exige a Petro elegir entre el crimen y la justicia María Corina Machado envió un mensaje contundente a Gustavo Petro, advirtiendo que debe…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio