Buscan voluntarios que lleven esperanza y sonrisas a hospitales de Portuguesa
La organización Doctor Yaso Acarigua, conocida por su trabajo de labor social como payasos humanitarios en hospitales y centros de salud, anunció la apertura de un nuevo proceso de captación de voluntarios para fortalecer su equipo de servicio comunitario.
En palabras de su coordinador general, Edward Nelo, la agrupación sin fines de lucro busca personas comprometidas que deseen brindar compañía, humor y apoyo emocional a pacientes y familiares en espacios médicos de la región.
“Queremos sumar más corazones dispuestos a llevar alegría donde más se necesita. Nuestro objetivo es aliviar el sufrimiento, generar empatía y transformar el dolor en esperanza a través de la risa”, expresó Nelo.
¿Cómo unirse a Doctor Yaso Acarigua?
El equipo anunció que los días viernes 1 y sábado 2 de agosto se realizarán sesiones informativas para todas las personas interesadas en sumarse como voluntarios. Durante estos encuentros, se explicarán los principios del voluntariado, las dinámicas de trabajo y los pasos para formar parte oficialmente de la organización.
📍 Lugar del encuentro: Fuerza Emprendedora, frente a la plaza Bolívar de Araure
🕓 Horarios:
- Viernes 1 de agosto: 4:00 p. m.
- Sábado 2 de agosto: 6:00 p. m.
Podrán asistir jóvenes y adultos mayores de 18 años, sin necesidad de experiencia previa, pero con vocación de servicio, actitud positiva y voluntad de acompañar a quienes más lo necesitan.
¿Quiénes son los Doctor Yaso?
Doctor Yaso, Payasos de Hospital es una reconocida organización de voluntariado que desde hace más de 15 años lleva sonrisas a niños, adultos y personas mayores hospitalizadas en toda Venezuela, mediante el uso terapéutico del humor y la risa.
En la actualidad, la sede Acarigua cuenta con 20 integrantes activos, quienes semanalmente visitan centros asistenciales con actividades lúdicas, musicales y de entretenimiento emocional.
Edward Nelo enfatizó que la meta de esta nueva convocatoria es ampliar el equipo para llegar a más espacios de atención médica en el estado Portuguesa y fortalecer la presencia del voluntariado en comunidades vulnerables.
“Creemos en el poder de la risa como lenguaje universal que nos une, incluso en medio del dolor. Queremos multiplicar esa alegría en cada rincón donde se necesite una sonrisa”, añadió.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Venezuela al borde del colapso económico: inflación, sanciones y fuga petrolera
Voluntariado en tiempos de crisis: una respuesta ciudadana
En un contexto de profundas dificultades sociales y económicas, como el que atraviesa Venezuela, el rol de las organizaciones civiles cobra especial relevancia. Doctor Yaso Acarigua no solo representa un alivio emocional para pacientes en hospitales, sino también una oportunidad de participación ciudadana activa y empática, alejada del asistencialismo estatal y de las narrativas impuestas por el régimen.
A diferencia de los programas oficiales, muchas veces instrumentalizados políticamente, este tipo de voluntariado responde a una verdadera vocación de servicio, sin agendas ocultas ni condicionamientos. La acción directa, desinteresada y cercana de quienes conforman Doctor Yaso es una muestra de la Venezuela solidaria que todavía resiste.
La risa como medicina: beneficios comprobados
Numerosos estudios médicos y psicológicos han demostrado que el humor y la risa tienen efectos positivos en la salud de los pacientes. Entre los beneficios destacan:
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Mejora del sistema inmunológico.
- Disminución de la percepción del dolor.
- Fortalecimiento de vínculos afectivos.
Los voluntarios de Doctor Yaso, debidamente capacitados, cumplen un rol de “mediadores emocionales” que complementan el trabajo de los profesionales de salud y contribuyen a una recuperación más humanizada.
Contacto y redes sociales
Las personas interesadas en obtener más información pueden comunicarse directamente con la organización a través del número: 0424-555.54.54, o seguir su cuenta oficial en Instagram: @Doctoryasoacarigua, donde se publican regularmente las actividades, convocatorias y testimonios del equipo.
Además, quienes deseen conocer más sobre la labor nacional de esta ONG pueden visitar el portal de Doctor Yaso Venezuela en www.doctoryaso.org.
Un llamado a la acción ciudadana
Edward Nelo invitó a la colectividad a no subestimar el valor de una sonrisa en un momento difícil. “Ser voluntario de Doctor Yaso no es solo ponerse una nariz roja, es comprometerse con el bienestar de otros, con la dignidad humana y con una forma de resistencia pacífica en un país donde el dolor se ha normalizado”.
Desde la organización aseguran que cada nuevo voluntario es una oportunidad de multiplicar la esperanza, y que no se requiere ser médico ni tener experiencia previa, solo ganas de transformar la realidad desde lo humano.
Conclusión
La labor de Doctor Yaso Acarigua se ha convertido en un faro de luz en medio de un sistema de salud colapsado y desatendido por el régimen. Su convocatoria a nuevos voluntarios es una invitación a sumarse a la reconstrucción emocional de Venezuela desde abajo, desde el cariño y la empatía.
En tiempos donde todo parece oscurecerse, una sonrisa sincera puede ser el mejor acto de rebeldía y amor.