En medio de la grave crisis moral, social y política que atraviesa Venezuela bajo el actual régimen, la Iglesia Católica sigue siendo un faro de esperanza y orientación para los fieles, especialmente en regiones históricamente olvidadas por las autoridades.
En este contexto, la Diócesis de Acarigua-Araure se prepara con entusiasmo y devoción para recibir la visita pastoral de Su Excelencia Monseñor Alberto Ortega, actual Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela, quien recorrerá diversas parroquias y espacios eclesiales del estado Portuguesa del 12 al 15 de julio de 2025.
Una visita que fortalece la fe en medio de la adversidad
La llegada del representante del Papa Francisco al país ha sido recibida como un gesto de acompañamiento y cercanía del Vaticano hacia el pueblo venezolano, cuyas libertades y derechos han sido sistemáticamente vulnerados por un sistema político que se niega a escuchar a sus ciudadanos.
La Iglesia en Venezuela ha sido una de las pocas voces valientes que ha denunciado la injusticia, la represión y el empobrecimiento sistemático del pueblo, por lo que esta visita también se interpreta como un respaldo al compromiso pastoral de la diócesis local en favor de la verdad, la dignidad y la vida.
Agenda oficial del Nuncio en Portuguesa
Sábado 12 de julio
Monseñor Ortega será recibido con una caravana que lo acompañará desde Apartadero hasta San Rafael de Onoto, en una manifestación de júbilo por parte de los fieles. Más tarde, visitará las parroquias:
- Santa Bárbara de Agua Blanca
- Santuario Nuestra Señora del Pilar de Araure
Domingo 13 de julio
El Nuncio presidirá una jornada intensa en la que se espera un gran número de feligreses en los siguientes templos:
- Catedral Nuestra Señora de la Corteza
- Parroquia San Rafael Arcángel
- Parroquia Santa Rosalía de Palermo
- Parroquia San Isidro Labrador
- Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Turén
📝 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Obispo venezolano denuncia represión del régimen en homilía de Corpus Christi
Lunes 14 de julio
Esta jornada incluirá actividades de carácter institucional y fraternal:
- Encuentro con el clero en la Curia Diocesana
- Inauguración de la Casa Hogar Sacerdotal “Mons. Joaquín José Morón Hidalgo”
- Encuentro con agentes de pastoral en la Catedral
- Santa Misa en el Santuario Eucarístico Diocesano Nuestra Señora de Fátima
Martes 15 de julio
El último día estará dedicado al diálogo con la sociedad civil y los medios de comunicación, en un momento clave para resaltar la voz profética de la Iglesia en Venezuela.
Signo de comunión eclesial y resistencia espiritual
La visita de un Nuncio Apostólico no solo tiene un significado litúrgico o diplomático; también es un testimonio del compromiso de la Iglesia universal con las iglesias locales y con los fieles que perseveran en su fe a pesar del abandono del régimen y la grave crisis humanitaria.
La Diócesis de Acarigua-Araure, históricamente activa en formación y evangelización, ha demostrado ser un bastión de la fe y la caridad en medio de tiempos difíciles, liderada por pastores valientes y comprometidos con el Evangelio.
La Iglesia, voz que no calla ante la injusticia
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha denunciado en múltiples ocasiones la situación de empobrecimiento, inseguridad, migración forzada, censura y persecución religiosa, realidades que afectan directamente a los más vulnerables.
La presencia del Nuncio, como enviado del Papa Francisco, reafirma el compromiso de la Santa Sede con el pueblo venezolano, especialmente con aquellas regiones donde la asistencia institucional es prácticamente inexistente.
Organismos como Ayuda a la Iglesia que Sufre y Vatican News han documentado cómo los sacerdotes, religiosas y laicos venezolanos siguen sirviendo con valentía en contextos de extrema precariedad.
Más que una visita, una esperanza
Esta gira pastoral busca revitalizar la misión evangelizadora en Portuguesa, dar ánimo al clero local, promover el diálogo con líderes sociales y reafirmar el valor de la vida y la dignidad humana como principios no negociables.
En cada encuentro, en cada Misa, en cada palabra, Monseñor Alberto Ortega llevará el mensaje de Cristo: un mensaje de amor, justicia, unidad y verdad, tan necesario en una nación golpeada por la crisis política y la desesperanza.
Con información de:
Diócesis de Acarigua-Araure – CEV Medios
Vatican News – Noticias