Familias sin electricidad en Llano Lindo exigen solución urgente del poder local
Familias sin electricidad en Llano Lindo viven una situación insostenible en Araure. Doce hogares de la calle 3 del sector Escampadero cumplen ya más de 20 días sin servicio eléctrico, debido a la avería de un transformador que Corpoelec no ha reemplazado, a pesar de las reiteradas solicitudes a las autoridades municipales y regionales.
La falta de electricidad no solo afecta el bienestar de las familias, sino también su seguridad. En esas viviendas hay nueve niños y tres adultos mayores, quienes permanecen en penumbras, dependientes de generadores, extensiones y la solidaridad vecinal para mantener la nevera encendida o cargar dispositivos básicos,
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
A un año de su detención: Familiares exigen libertad plena para la presa política María OropezaFamilias sin electricidad en Llano Lindo exponen la ineficacia del Estado en la prestación de servicios básicos
Este apagón prolongado pone en evidencia la ineficiencia del Estado para garantizar servicios vitales en zonas residenciales vulnerables. Los vecinos han reportado reiteradamente el daño del transformador a Corpoelec, pero no han recibido una respuesta efectiva. Así, estas familias sin electricidad en Llano Lindo continúan viviendo en condiciones precarias, expuestas a peligros y a la pérdida de alimentos perecederos
Mantener la dignidad de los habitantes de Araure requiere acciones concretas y urgentes por parte de los organismos competentes.
Impacto humano y social del apagón
La prolongada falla del servicio eléctrico afecta gravemente la vida diaria: desde la imposibilidad de conservar alimentos hasta el riesgo de salud por no contar con iluminación adecuada, especialmente donde hay menores y personas de la tercera edad. Además, obliga a las familias a depender de soluciones temporales, como extensiones eléctricas improvisadas, que aumentan el riesgo de accidentes.
Este tipo de situaciones debilita la confianza ciudadana en las instituciones públicas, especialmente en contextos donde la carencia de servicios básicos se convierte en rutina.
Con información de Portuguesa Reporta