Durante años, el Parque Leonardo Hernández, ubicado a orillas del embalse Las Majaguas, en el municipio San Rafael de Onoto, sufrió abandono, maleza y el derrumbe de sus instalaciones turísticas. Sin embargo, en mayo de 2021 un grupo de 25 adultos mayores jubilados decidió cambiar la historia. A machete y rastrillo, comenzaron a limpiar, rescatar espacios y dar vida nuevamente a un lugar que parecía condenado al olvido.
Estos héroes anónimos, que se hacen llamar Guardianes del Parque Leonardo Hernández, han transformado lo que fue un rincón olvidado en un espacio de vida, turismo y encuentro comunitario.
Guardianes del Parque Leonardo Hernández: el inicio de la lucha
Según Sardy Zerpa, vocera de la organización, todo empezó el 1 de mayo de 2021. “Fue poco a poco y con esfuerzo, pero lo estamos logrando”, explica.
El primer paso fue limpiar el sector conocido como Las Casitas, y más tarde habilitar la rampa del embalse, permitiendo que hoy en día las lanchas de turistas puedan navegar con facilidad.
Lejos de rendirse, los Guardianes han mantenido un trabajo silencioso y constante, demostrando que el compromiso ciudadano supera la desidia institucional.
El embalse Las Majaguas: un tesoro natural
El embalse Las Majaguas, inaugurado en 1963, es uno de los espejos de agua dulce más importantes de Portuguesa, con una capacidad de 1.200 millones de metros cúbicos.
Además de su importancia agrícola, se ha convertido en escenario de actividades turísticas como la pesca, paseos en lancha, motonáutica y avistamiento de aves.
Entre su biodiversidad destacan aves como las garzas reales y peces como el pavón, una especie en protección. Todo esto convierte al embalse en un destino único que combina naturaleza, deporte y cultura llanera.
El legado de Leonardo Hernández
El parque lleva el nombre de Leonardo Hernández, primer guardaparques del lugar. Su hijo, hoy voluntario del proyecto, afirma con orgullo: “Mi padre cuidó este parque hasta sus últimos días, ahora me toca seguir su labor”.
Este legado de amor por la tierra y el deber comunitario es un ejemplo de arraigo y sentido de pertenencia para las nuevas generaciones.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Presos políticos en Venezuela: 838 casos evidencian represión del régimen de MaduroTurismo y encuentro comunitario
Hoy, el Parque Leonardo Hernández es un punto de encuentro familiar y turístico. Habitantes locales y visitantes de otros estados resaltan su accesibilidad y belleza.
Por ejemplo, Francisco Méndez, lanchero de la zona, destaca que se encuentra a 10 minutos de Acarigua, lo que lo convierte en un destino accesible. Incluso turistas de Barquisimeto y ciudades vecinas han descubierto este espacio gracias a las redes sociales.
Los fines de semana, los Guardianes ofrecen sopas y comidas a precios populares, no solo para recaudar fondos sino también para compartir con la comunidad.

Lo que aún falta por hacer
Aunque los avances son evidentes, la recuperación del parque necesita inversión estatal y municipal. Los Guardianes han presentado proyectos para rehabilitar Las Casitas y construir un parque biosaludable en la zona de La Y, donde más de 200 personas se ejercitan a diario.
El llamado es claro: sin inversión pública, el esfuerzo ciudadano puede quedarse corto. La infraestructura y el mantenimiento requieren apoyo institucional, ya que este paraíso tiene potencial para convertirse en motor turístico y económico de la región.
Conclusión: un ejemplo para Venezuela
El caso de los Guardianes del Parque Leonardo Hernández demuestra que la organización ciudadana puede superar la negligencia del Estado. Un grupo de adultos mayores ha devuelto la esperanza a San Rafael de Onoto, inspirando a comunidades de todo el país a recuperar sus espacios naturales.
Este esfuerzo voluntario no solo preserva la naturaleza, sino que también fortalece la identidad regional y la unión comunitaria.
En tiempos en que la desidia del régimen de Maduro se hace sentir en muchos rincones del país, los Guardianes representan la otra cara: la de un pueblo que no se rinde.
ℹ️ Con información de:
🌐 Portuguesa Reporta