Puente La Trinidad sigue sin solución definitiva tras colapso por lluvias
A más de un mes del colapso del puente La Trinidad en el estado Portuguesa, las autoridades del régimen aseguran que la recuperación de esta infraestructura vial apenas ha alcanzado un 43 % de avance, lo que continúa limitando el tránsito en una zona clave para la conexión entre estados y el transporte de alimentos.
El anuncio fue realizado por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, quien, a través de sus redes sociales, detalló que mientras se completan las obras, se habilitó una variante provisional de entrada y salida en la Autopista-Poblado La Trinidad, así como un reacondicionamiento de la vía alterna TO05-Autopista, para permitir el flujo de vehículos.
A pesar del intento de mantener la movilidad, la vía alterna no garantiza seguridad ni capacidad para soportar tráfico pesado, según testimonios de transportistas que utilizan la ruta a diario.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia
👉Régimen de Maduro torturó a más de 1.000 presos políticos tras elecciones
Impacto del colapso en la economía regional
El puente La Trinidad, ubicado en la Troncal 5 de la Autopista José Antonio Páez, conecta importantes zonas agrícolas del estado Portuguesa con el resto del país. Su colapso, ocurrido por las fuertes lluvias que azotaron la entidad, ha generado complicaciones logísticas para el transporte de productos del campo, afectando principalmente a productores, comerciantes y ciudadanos de los municipios Ospino y Morador.
Además, la falta de una solución definitiva ha comenzado a impactar el comercio interestatal, sobre todo en el traslado de productos hacia los estados Barinas, Cojedes y Lara.
“Las rutas alternas son inestables, estrechas, y con tramos sin asfaltar. Hay riesgo para quienes trasladan mercancía pesada”, expresó un productor de caña de la zona, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
Promesas sin fecha concreta
El ministro Velásquez Araguayán no ofreció una fecha definitiva de culminación de las obras. Tampoco se han publicado informes técnicos sobre los avances o el presupuesto destinado al proyecto, lo que ha despertado críticas de gremios y usuarios que transitan por la vía y que denuncian la opacidad informativa del régimen.
Fedecámaras Portuguesa y representantes del sector transporte han exigido mayor celeridad y transparencia en la ejecución de los trabajos. Advierten que de mantenerse esta lentitud, la región podría enfrentar una parálisis económica en zonas agrícolas clave.
El silencio oficial ante la falta de mantenimiento previo
Organizaciones locales han recordado que el puente La Trinidad ya mostraba señales de deterioro estructural desde hace más de dos años, sin que se realizaran trabajos preventivos. “Esto no fue una sorpresa, fue negligencia”, aseguró el ingeniero civil Juan Carlos Montes, especialista en infraestructura vial, quien alertó que otras estructuras en la misma troncal presentan condiciones similares.
La falta de inversión en mantenimiento vial ha sido una constante en las gestiones del régimen, que prefiere anunciar “megaobras” sin terminar, mientras las carreteras colapsan y las comunidades quedan incomunicadas.
Con información de: Globovisión