PORTUGUESA | Turén, Esteller y Santa Rosalía sufrieron un apagón de más de 12 horas este 9 de septiembre

Apagón prolongado Turén dejó más de 12 horas sin luz a Turén, Esteller y Santa Rosalía, afectando al agro y al comercio local
Tiempo de lectura: 2 minutos

Impacto inmediato del corte eléctrico

Un corte masivo en la línea de 115 kV Acarigua II–Turén dejó sin servicio eléctrico a Turén, Esteller y Santa Rosalía desde las 3:00 a.m. hasta aproximadamente las 4:00 p.m., sumando más de 12 horas de apagón. El reinicio del suministro fue lento y dejó a muchos comercios, pozos profundos y sistemas de comunicación offline, generando pérdidas significativas en el sector agroproductivo.

Los residentes expresaron su frustración: “en Turén y sus alrededores no tenemos electricidad desde las 3:00 a.m., y no hay información sobre las causas de la falla”, indicó Irma Jiménez, afectada directa. Este tipo de fallos no solo interrumpe operaciones, sino que pone en riesgo cultivos, sistemas de riego y la economía local.

Consecuencias sobre el agro y los servicios básicos

El apagón prolongado Turén generó interrupciones en los sistemas de agua por pozos profundos, dejó fuera de servicio a comercios que dependen de medios electrónicos de pago como Pago Móvil, y hasta las redes de telefonía e internet fallaron en gran parte de las zonas afectadas, dejando a la población incomunicada.

Para el comercio fue un día de pérdidas, ya que ni los puntos de venta ni las aplicaciones para transacciones funcionaron.

La falta de comunicación oficial sobre el origen del apagón también despertó críticas. Usuarios en redes sociales denunciaron la ausencia de reportes o explicaciones de parte de las autoridades eléctricas o regionales.



Este evento resalta la crisis energética persistente que afecta a la población. Fallos recurrentes en infraestructura eléctrica ponen en jaque el desarrollo del agro y la estabilidad de comunidades rurales. Con apagón prolongado Turén como detonante, se hace indispensable que las autoridades regionales respondan con transparencia.

Se necesitan:

  • Inversiones urgentes en modernización de la red eléctrica.
  • Planes de contingencia, que incluyan generadores o baterías en zonas críticas.
  • Comunicación clara y oportuna para que la gente esté informada frente a fallos.

También es clave establecer alianzas público-privadas que permitan mejoras tecnológicas y el fortalecimiento del sistema eléctrico, tan necesario para zonas agrícolas vitales.

Repercusiones económicas y sociales

El apagón prolongado Turén expone la vulnerabilidad de sectores productivos y el efecto dominó que tiene sobre tiendas, servicios, salud y ocupación local. Comerciantes vieron afectados sus ingresos; los agricultores, sus siembras; y los hogares, el acceso básico a servicios.

Además, la falta de electricidad pone en riesgo seguridad alimentaria y genera una atmósfera de incertidumbre. El sector agroindustrial exige respuestas rápidas que garanticen estabilidad y desarrollo.

El apagón prolongado Turén afectó seriamente al eje agrícola de la región, al dejar sin electricidad, agua ni comunicaciones a Turén, Esteller y Santa Rosalía por más de 12 horas. La situación demanda soluciones sostenibles, transparencia informativa y modernización de infraestructura, para evitar que eventos como este se repitan y pongan en jaque la producción y la vida en el campo.

📌 Con información de: Portuguesa Reporta

Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio