La palabra gocho entró al diccionario de la RAE

Tiempo de lectura: 3 minutos

La RAE reconoce “gocho” como término oficial para la identidad andina venezolana

La Real Academia Española (RAE) sorprendió esta semana al anunciar la incorporación del término “gocho”—junto con su forma femenina “gocha”—en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) como un gentilicio válido. Ahora, oficialmente, quienes nacieron o viven en la región andina de Venezuela están representados en el idioma.

Este paso no fue casual. Tras diez años de gestiones, el término encontró respaldo académico e institucional gracias al trabajo del historiador Walter Márquez y la periodista Mariana Duque, ambos de la Universidad de Los Andes (ULA), junto a aliados como la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), la Asociación de Alcaldes del Táchira y el Colegio Nacional de Periodistas.


Orígenes y reivindicación de un término cargado de historia

Originalmente, en el siglo XVIII, “gocho” tenía un uso despectivo en España, vinculado a significados ofensivos como sinónimo de “cerdo”. Sin embargo, en los Andes venezolanos se consolidó como seña de identidad regional, adoptado por generaciones que veían en él su origen, tradiciones y sentido de pertenencia.

“Fueron 10 años de lucha y peticiones para que la palabra fuera reconocida como un símbolo de identidad, orgullo y cultura andina venezolana”, aseguró Márquez, destacando el carácter histórico de este logro.

Con la nueva entrada en el DLE, “gocho” y “gocha” son definidos como términos coloquiales propios de Venezuela, que se utilizan para nombrar a las personas de la zona andina del país.


Quizás le pueda interesar esta otra noticia

👉 Lenguas indígenas ganan reconocimiento en los diccionarios oficiales


Impacto cultural y simbólico

Este decreto académico no solo incorpora una palabra al diccionario, sino que restaura el uso legítimo de un término que había sido enclaustrado en estigmas del pasado. Ahora, “gocho” deja de ser un insulto para convertirse en símbolo de orgullo, representando la raíz andina y su riqueza cultural.

En la región andina venezolana, el anuncio fue celebrado con emotividad. Gobernadores, alcaldes, académicos y líderes comunitarios destacaron la trascendencia de este reconocimiento, que visibiliza a una comunidad que durante siglos se identificó con ese gentilicio de manera espontánea.


🤝Reivindicación de la identidad andina

Profesores universitarios y periodistas aseguran que esta incorporación fortalece la identidad regional y sirve como herramienta para promover y proteger el patrimonio cultural de los Andes venezolanos. Consideran que el respaldo oficial de una institución como la RAE envía una señal potente a las nuevas generaciones sobre el valor de sus raíces.

La académica Duque enfatizó que:

“Es un reconocimiento que trasciende lo lingüístico; es una victoria cultural y política.”


Contexto y repercusiones históricas

La RAE es considerada la máxima autoridad del idioma español. Su decisión de reconocer gentilicios locales refleja una apertura progresiva a la diversidad cultural del mundo hispanohablante.

Otros gentilicios regionales, como “cuyano” (Argentina) o “tapatío” (México), ya gozaban de presencia en el diccionario. Ahora se suma “gocho”, una palabra que históricamente no había sido tratada con el cuidado que merecía.

Este reconocimiento también abre la puerta para que se revisen otros términos históricos mal entreverados con significados peyorativos, permitiendo una revisión equilibrada y justa.


Significado para el futuro lingüístico y cultural

La entrada de “gocho” en el DLE permitirá que nuevas generaciones lo lean por primera vez en un diccionario formal, aprendan su historia con orgullo y lo usen sin estigmas ni censuras.

Este tipo de avances pueden cambiar la narrativa nacional, reconociendo la riqueza de la identidad plural venezolana más allá de Caracas y la costa.

Con instituciones y comunidades sumando esfuerzos, la palabra “gocho” ya forma parte del español mundial, y su relato histórico es ahora parte del canon oficial de la lengua.


Con información de:

El Nacional

Compartir esta noticia
últimas noticias
Chavismo secuestró a Franklin Rivero en Lara: denuncia Alfredo Ramos
17Oct

Chavismo secuestró a Franklin Rivero en Lara: denuncia Alfredo Ramos

Tiempo de lectura: 2 minutosEl ex preso político y excalde de Iribarren, Alfredo Ramos, ha revelado este jueves que el chavismo secuestró a Franklin Rivero, dirigente del partido Vente Venezuela,…

Miniserie Narcoterroristas revela la conexión secreta entre el régimen de Maduro y el Cartel de los Soles
17Oct

Miniserie Narcoterroristas revela la conexión secreta entre el régimen de Maduro y el Cartel de los Soles

Tiempo de lectura: 3 minutosLa miniserie Narcoterroristas emerge como un proyecto audiovisual provocador con el fin de denunciar la relación directa entre el régimen de Maduro y la organización criminal…

María Corina Machado envió contundente mensaje a Petro: elegir entre el crimen y la justicia
17Oct

María Corina Machado envió contundente mensaje a Petro: elegir entre el crimen y la justicia

Tiempo de lectura: 2 minutosMaría Corina Machado exige a Petro elegir entre el crimen y la justicia María Corina Machado envió un mensaje contundente a Gustavo Petro, advirtiendo que debe…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio