El ataque a embarcación venezolana se convirtió en eje de una escalada de acusaciones entre el régimen de Maduro y potencias extranjeras. Tras la confirmación del Pentágono del hundimiento de una sexta embarcación presuntamente relacionada con narcotráfico venezolano, el presidente de la Asamblea Nacional denunció que “sectores extremistas de la derecha local intentan colocar explosivos letales en la embajada de EE. UU. en Venezuela”. Mientras tanto, el ministro del Interior responsabilizó al mandatario dominicano Luis Abinader y a los Estados Unidos de complicidad en operaciones antinarcóticos en el mar Caribe que habrían cobrado más de 20 vidas.
Contexto del incidente
La escalada se originó cuando el Pentágono divulgó que una embarcación vinculada al narcotráfico venezolana fue hundida durante una operación naval. Las autoridades estadounidenses señalan que dicha embarcación operaba fuera de zonas jurisdiccionales, pero Caracas califica los hechos como un ataque directo contra su soberanía.
El régimen de Maduro reaccionó inmediatamente, calificando la acción como una agresión contra Venezuela y denunciando conspiraciones internas contra embajadas. En ese sentido, la versión oficial afirma que se intentó plantar explosivos en instalaciones diplomáticas de EE. UU., algo que, según el oficialismo, evidencia una trama coordinada de la derecha venezolana y sus aliados externos.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Militares de Venezuela preparan “transición hacia la guerra” bajo órdenes del régimen de MaduroAcusaciones cruzadas desde el régimen tras el ataque a embarcación venezolana
Denuncias contra EE. UU. y República Dominicana
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó al presidente dominicano Luis Abinader de tener responsabilidad en los sucesos, sugiriendo cooperación con operaciones militares estadounidenses en el Caribe. Según Cabello, “los que se creen dueños del resto de las Américas … sale un pescador, y aquel lleva droga, dale dispárale … ellos aplauden la pena de muerte a sus pescadores”.
A su juicio, la muerte de más de 20 personas en estas operaciones no es un accidente sino parte de una estrategia diseñada para amedrentar zonas costeras venezolanas y debilitar al régimen. Cabello denunció que estas acciones son aplaudidas por quienes buscan imponer la pena de muerte a ciudadanos vulnerables.
Acusación contra María Corina Machado
El Ministerio del Interior ha divulgado versiones según las cuales la líder opositora María Corina Machado estaría refugiada en la embajada estadounidense en Venezuela. El gobierno sostiene que ella podría estar coordinando acciones clandestinas desde allí, aunque no ha presentado pruebas concretas de esa hipótesis.
Mensaje a las Fuerzas Armadas
Paralelamente, Machado difundió un mensaje en redes sociales dirigido a las Fuerzas Armadas venezolanas: “Oficiales de la fuerza armada hemos llegado al momento histórico … es la hora de entender que, aunque unos pocos controlan las armas … la realidad ya no puede ocultarse ni reprimirse por más tiempo”. Este llamado al levantamiento interno ha sido interpretado por el régimen como un intento de alzamiento militante.
Movilización y estado de conmoción en Caracas
Venezuela se encuentra bajo estado de conmoción, decretado por Nicolás Maduro, en un contexto de alta tensión militar. La cercanía de navíos y aeronaves estadounidenses frente a las costas venezolanas ha alimentado temores de una intervención en Caracas, separada del mar Caribe por el cerro Ávila.
Para hacer frente a este escenario, el gobierno ha anunciado que intensificará las movilizaciones ciudadanas a diario en defensa de la soberanía. También ha advertido que está dispuesto a emprender acciones “cívico-militares” si considera que se inicia una agresión en su territorio.
Impacto regional y diplomático
El conflicto trasciende fronteras. Se espera que este lunes el presidente de Brasil, Lula Da Silva, sostenga una videoconferencia con su par estadounidense Donald Trump para tratar el tema de Venezuela. La inclusión del país en la agenda regional evidencia que el incidente naval y la posterior reacción del régimen se han convertido en prioridad diplomática.
Este tipo de crisis no solo deteriora las relaciones diplomáticas, sino que también genera alarma sobre la estabilidad de la región. Analistas advierten que la escalada podría desencadenar sanciones, intervenciones indirectas y aumento del enfrentamiento en el Caribe.
ℹ️ Con información de:
🌐 Telemundo51